Topologías de Redes:
La  topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los  nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto  es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia  estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de  internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y  este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts  (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia  de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la  distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o  subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética,  se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se  necesite en el momento.
Tipos de topologías (5)
Topología de Bus / Linear Bus:
Consiste  en un cable con un terminador en cada extremo del que se "cuelgan"  todos los elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a  este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto  Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología.
    En una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red se conectan a un concentrador o hub.
     Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador. Este  controla realiza todas las funciones de red además de actuar como  amplificador de los datos. Esta configuración se suele utilizar con  cables de par trenzado aunque también es posible llevarla a cabo con  cable coaxial o fibra óptica. Tanto Ethernet como LocalTalk utilizan  este tipo de Topología.
Topología de Árbol / Tree:
La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
Topología de red en anillo:
En  ella todas las estaciones están conectadas entre si formando un anillo,  de forma que cada estación sólo tiene contacto directo con otras dos.
En  las primeras redes de este tipo los datos se movían en una única  dirección, de manera que toda la información tenía que pasar por todas  las estaciones hasta llegar a la de destino donde se quedaba. Las redes  mas modernas disponen de dos canales y transmiten en direcciones  diferentes por cada uno de ellos. Actualmente podemos encontrar este  entorno en redes Token Ring de IBM.
Este  tipo de redes permite aumentar o disminuir el número de ordenadores sin  dificultad, pero a medida que aumenta el flujo de información, será  menor la velocidad de respuesta de la red. Un fallo en una estación  puede dejar bloqueada la red, pero un fallo en un canal de  comunicaciones la dejará bloqueada en su totalidad, siendo difícil  localizar el fallo.
Topología de red en malla:
La  topología en malla principalmente nos ofrece redundancia. En esta  topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por  medio de un tramado de cables. Esta configuración provee redundancia  porque si un cable falla hay otros que permiten mantener la  comunicación. Esta topología requiere mucho cableado por lo que se la  considera muy costosa. Muchas veces la topología MALLA se va a unir a  otra topología para formar una topología híbrida.
 Las  redes en malla son aquellas en las cuales todos los nodos están  conectados de forma que no existe una preeminencia de un nodo sobre  otros, en cuanto a la concentración del tráfico de comunicaciones.




No hay comentarios:
Publicar un comentario